Historia

La Escuela Secundaria General “Moisés Sáenz Garza” se ubica en la ciudad de Oaxaca de Juárez, municipio del mismo nombre y capital del estado de Oaxaca, se le conoce coloquialmente como la escuela del Llano, aunque muchas personas aún la conocen como la secundaria “para trabajadores”, debido a que funcionó en sus instalaciones una escuela secundaria con esa modalidad hasta el año 2010, cuando definitivamente se clausuró y nació el turno vespertino; antes, sus instalaciones fueron sede del internado de educación primaria “Ignacio Mejía” de donde egresaron muchas generaciones de oaxaqueños, que a veces se acercan nostálgicos, a visitarnos y a recordar anécdotas de su etapa estudiantil.

El edificio fue construido por la orden mendicante de los betlemitas que desapareció desde el siglo XIX, pero sus huellas están vivas en la arquitectura monumental y en los bellos adornos alusivos a la orden. 

Fue utilizado en diversas modalidades, convento, leprosorio, hospital y cuartel durante la época de la Guerra de Independencia, destacando, la acción de los insurgentes comandados por José María Morelos, Guadalupe Victoria, los Galeana y otros, quienes estuvieron en 1812 y principios de 1813, en estos sitios que ahora forman parte del centro histórico. 

La escuela tiene una ubicación privilegiada y cientos de alumnos del centro y de la periferia de la ciudad asisten a recibir clases en sus aulas. Sin embargo, el tiempo y uso escolar acompañado de los fenómenos naturales han causado deterioro en sus instalaciones y por ello, fue necesaria una intervención de mantenimiento y reforzamiento estructural del edificio cuyas obras se extendieron desde el 2018 hasta estas fechas y que fueron realizadas en un primer momento por IOCIFED y posteriormente por el INAH y el INPAC.